Flexomore es un suplemento nutricional con múltiples ingredientes diseñado para favorecer la salud articular y ósea. Puede ser especialmente útil para deportistas y personas con estilos de vida activos, ya que ayuda a mantener la flexibilidad articular y a prevenir la rigidez matutina.
El producto contiene una serie de ingredientes naturales, cada uno de los cuales aborda retos específicos en el mantenimiento de la salud musculoesquelética. Flexomore se ha desarrollado teniendo en cuenta los datos científicos modernos sobre el efecto de diversas sustancias en el estado de las articulaciones y los huesos.
Utilizado regularmente, Flexomore puede ayudar a mejorar la movilidad de las articulaciones, reducir la inflamación y reforzar el tejido óseo.
Antes de empezar a tomar Flexomore, se recomienda consultar a su médico, especialmente si padece enfermedades crónicas o está tomando otros medicamentos. Esto ayudará a evitar posibles interacciones no deseadas y a asegurarse de que el producto es adecuado para usted.
Flexomore comprar en España
Flexomore precio
¿Cuánto cuesta Flexomore para las articulaciones? Puedes conocer el precio real siguiendo el enlace anterior a la página oficial del vendedor.
Beneficios de Flexomore para las articulaciones
- Composición compleja. Flexomore contiene varios ingredientes activos, cada uno de los cuales tiene como objetivo apoyar diferentes aspectos de la salud articular y ósea.
- Ingredientes naturales. Los ingredientes naturales predominan en la composición del producto, lo que puede reducir el riesgo de efectos secundarios en comparación con los análogos sintéticos.
- Forma de aplicación cómoda. El producto está disponible en forma de polvo, que se disuelve fácilmente en agua, lo que simplifica su uso diario.
- Favorece la elasticidad de las articulaciones. Gracias al contenido de hidrolizado de colágeno, Flexomore puede ayudar a mejorar la elasticidad del cartílago articular.
- Acción antiinflamatoria. Los extractos de cúrcuma y boswellia presentes en el producto tienen propiedades antiinflamatorias, que pueden ayudar a reducir el dolor.
- Fortalecimiento óseo. La presencia de minerales en Flexomore contribuye a la salud ósea.
- Mejor absorción de los ingredientes. La bioperina presente en el producto aumenta la biodisponibilidad de otros ingredientes activos.
- Favorece la síntesis de colágeno. La vitamina C de Flexomore es esencial para la síntesis de colágeno en el organismo.
- Se puede añadir a una gran variedad de platos. Flexomore no sólo puede disolverse en agua, sino que también puede añadirse a batidos, smoothies o yogures, lo que hace que su uso sea más versátil.
- Favorece el funcionamiento de los músculos y del sistema nervioso. Gracias a su contenido en magnesio, el producto puede ayudar a mejorar el funcionamiento de los sistemas muscular y nervioso.
Ingredientes de Flexomore para las articulaciones
- Tendoforte® (hidrolizado de colágeno). Favorece la elasticidad del cartílago articular, lo que puede ayudar a mejorar la movilidad de las articulaciones.
- uC3 Clear® (extracto de cúrcuma). Tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir el dolor articular.
- Boswellin® WS (extracto de boswellia). Ayuda a aliviar la inflamación de las articulaciones, lo que puede mejorar la función articular.
- Aquamin™ (minerales). Favorece la formación ósea, importante para la salud musculoesquelética general.
- Sulfato de glucosamina 2KCl. Favorece la estructura del cartílago articular, lo que puede ralentizar los procesos de su destrucción.
- Metilsulfonilmetano (MSM). Reduce la inflamación y el dolor en las articulaciones, ayudando a mejorar su movilidad.
- Extracto de rizoma de jengibre. Tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir las molestias articulares.
- Bioperine®. Mejora la absorción de los principios activos, potenciando la eficacia de otros ingredientes del producto.
- Vitamina C. Esencial para la síntesis de colágeno en el organismo, importante para la salud articular y ósea.
- Aquamin™ Mg. Favorece la función muscular y del sistema nervioso, lo que afecta indirectamente al sistema musculoesquelético.
Modo de empleo
Disolver una cucharada entera de Flexomore en 300 ml de agua y mezclar bien.
Frecuencia de uso:
- Tomar una vez al día.
- Si realiza ejercicio intenso (5 o más entrenamientos por semana), es aceptable su uso dos veces al día.
- Añadir a otras comidas. Flexomore puede añadirse a batidos, smoothies, bebidas o yogures para variar el sabor y facilitar la ingestión.
Es importante seguir la dosis recomendada y no sobrepasarla sin consultar a su médico. Debe consultar a un profesional sanitario antes de empezar a tomar Flexomore, especialmente si padece una enfermedad crónica o está tomando otros medicamentos.
Dónde comprar Flexomore
Flexomore para las articulaciones sólo puede adquirirse en el sitio web del fabricante. Esto le permitirá comprar un producto genuino y seguro con eficacia probada. Periódicamente, hay ofertas promocionales disponibles en el sitio web. Como beneficio adicional, siempre que la consulta con un especialista en los medios a través del teléfono y no le obliga a comprar.
Comprar Flexomore en la farmacia
Por el momento no se puede comprar Flexomore en una farmacia. Pero usted puede ordenar el producto en línea con la entrega a la oficina de correos o mensajería. Pago a la recepción de la mercancía.
Opiniones de especialistas
Anna Sergeyevna Kovaleva, reumatóloga:
En mi consulta me encuentro a menudo con pacientes que sufren problemas articulares. Flexomore me llamó la atención por su compleja composición. Me pareció especialmente interesante la combinación de hidrolizado de colágeno y componentes antiinflamatorios. Tras estudiar la composición y los estudios disponibles sobre cada uno de los ingredientes, llegué a la conclusión de que este producto puede ser un complemento útil del tratamiento convencional de los problemas articulares. Sin embargo, es importante recordar que Flexomore no es un medicamento, sino un suplemento dietético. Su eficacia puede variar de un paciente a otro. Recomiendo a mis pacientes que consideren Flexomore como parte de un enfoque integral de la salud articular que incluya también una nutrición adecuada, ejercicio y, si es necesario, medicación bajo la supervisión de un médico.
Igor Petrovich Sokolov, médico deportivo:
Como médico deportivo, siempre estoy buscando productos que puedan ayudar a los atletas a mantener la salud de sus articulaciones durante un esfuerzo intenso. Flexomore me interesó por su composición, especialmente por la presencia de componentes destinados a reducir la inflamación y reforzar la estructura del tejido cartilaginoso. En mi práctica, he observado resultados positivos en atletas que han utilizado Flexomore como complemento de su régimen de entrenamiento y recuperación. Sin embargo, quiero subrayar que no se trata de un remedio mágico. Su eficacia depende en gran medida de las características corporales individuales y del cumplimiento de un régimen adecuado de entrenamiento y descanso. Además, es importante recordar las posibles contraindicaciones y la necesidad de consultar a un médico antes de tomarlo, especialmente en el caso de los atletas profesionales sometidos a controles antidopaje.
Opiniones de compradores de Flexomore para las articulaciones
Maria, 45 años:
Empecé a tomar Flexomore hace unos tres meses por recomendación de mi preparador físico. Tenía problemas con mis rodillas después de entrenamientos intensos y buscaba algo natural para apoyar mis articulaciones. No noté grandes cambios durante las dos primeras semanas, pero poco a poco empecé a notar que las rodillas me molestaban menos después del ejercicio. Ahora puedo hacer ejercicio más intenso sin las mismas molestias. Me gusta que Flexomore se disuelve fácilmente y tiene un sabor neutro que añado a mi batido matutino. El único inconveniente es que el precio es un poco elevado, pero dados los resultados, estoy dispuesto a seguir utilizándolo.
Alexander, 58 años:
Soy escéptico respecto a los suplementos, pero decidí probar Flexomore por consejo de un amigo. Tengo artritis y busco constantemente formas de aliviar mis síntomas. Después de un mes tomándolo, noté una ligera mejoría en la rigidez matutina, que se hizo menos pronunciada. Sin embargo, al cabo de dos meses fue como si los efectos hubieran dejado de progresar. Sigo tomándolo, pero no estoy segura de que merezca la pena lo que cuesta. Tal vez necesite darle más tiempo al producto o combinarlo con otros tratamientos.
Elena, 32 años:
Como bailarina profesional, ejerzo una presión constante sobre mis articulaciones. Flexomore pasó a formar parte de mi dieta diaria hace unos seis meses. He notado que la recuperación de los ensayos intensos es más rápida. Me gusta especialmente que contenga cúrcuma y jengibre, en cuyas propiedades antiinflamatorias creo. Lo único que me desconcierta es la necesidad de diluir el polvo en agua. A veces es un inconveniente, sobre todo cuando estoy de viaje. Sería estupendo que el fabricante lanzara una versión en cápsulas.
Igor, 50 años:
Hago footing y a menudo me dolían las rodillas. Decidí probar Flexomore porque me atraía su composición natural. Tras dos meses tomándolo, no noté mejoras significativas. Quizás mis expectativas eran demasiado altas, o quizás este producto no es adecuado para mí. Decidí dejar de tomarlo y volver a mi régimen habitual de dieta y ejercicio. Creo que la eficacia de este tipo de suplementos es muy individual.
Olga, 40 años:
Compré Flexomore cuando empecé a sentir molestias en las articulaciones durante las clases de yoga. Para ser sincera, no esperaba un milagro, pero me sorprendieron gratamente los resultados. Después de un mes de uso regular, noté que me resultaba más fácil realizar las asanas que requieren flexibilidad articular. También me gustó que el producto no causara ningún efecto secundario. Lo único que me gustaría que mejorase es el sabor. Aunque es neutro, a veces apetece algo más agradable al paladar.
Contraindicaciones
- Intolerancia o alergia individual a los componentes del producto.
- Embarazo y periodo de lactancia (es necesario consultar al médico antes de utilizarlo).
- Infancia (menores de 8 años).
- Presencia de enfermedades hepáticas o renales graves.
- Toma de anticoagulantes (debido a la posible interacción con la curcumina).
Posibles efectos secundarios
- Trastornos gastrointestinales (náuseas, diarrea, molestias abdominales), especialmente si se supera la dosis recomendada.
- Reacciones alérgicas (erupción cutánea, picor, edema) en personas con hipersensibilidad a los componentes.
- Dolor de cabeza o mareos en casos raros.
- Aumento de las hemorragias debido al efecto de la curcumina sobre la coagulación de la sangre.
- Es posible una disminución de los niveles de azúcar en sangre cuando se toman dosis elevadas de glucosamina.
- Cambios en la presión arterial en casos raros.
Es importante señalar que estos efectos secundarios son poco frecuentes y suelen estar asociados a una intolerancia individual o a un exceso de la dosis recomendada. La mayoría de las personas toleran bien Flexomore cuando se utiliza adecuadamente. Sin embargo, se recomienda consultar a un médico antes de empezar a tomarlo, especialmente en el caso de personas con enfermedades crónicas o que estén tomando otros medicamentos.
Referencias de estudios internacionales sobre los componentes de la formulación
Oesser S., Adam M., Babel W., Seifert J. La administración oral de hidrolizado de gelatina marcado con 4C provoca la acumulación de radiactividad en el cartílago de ratones (C57/BL). J Nutr. 999;29:89-895.
Adel A. Gomaa et al. Boswellic acids/boswellia serrata extract as a potential therapeutic agent for COVID-9 in the elderly. Inflammopharmacology, 202.
Fransen M. et al. Glucosamine and chondroitin in knee osteoarthritis. a double-blind randomised placebo-controlled clinical trial evaluating single and combination regimens. Ann Rheum Dis. 205;74(5):85-8.
Butawan M., Benjamin R.L., Bloomer R.J.. Metilsulfonilmetano. Uso y seguridad de un nuevo suplemento dietético. Nutrients. 207;9(3):290.
Yu G. et al. Efficacy of boswellia and boswellia extract for patients with osteoarthritis. a systematic review and meta-analysis. BMC Complement Med Ther. 2020;20():225.