EnduNAD comprimidos para aumentar el nivel de NAD

El NAD+ (nicotinamida adenina dinucleótido) es un coenzima esencial que participa en el metabolismo energético de las células y en el mantenimiento de su funcionamiento normal. Con la edad, el nivel de NAD+ en el organismo disminuye, lo que se relaciona con el desarrollo de muchos cambios relacionados con la edad. EnduNAD+ es un complemento alimenticio complejo diseñado para mantener un nivel óptimo de NAD+ en el organismo.

Este producto contiene una combinación de componentes naturales que actúan como precursores del NAD+ y favorecen su síntesis. Su composición incluye extractos de origen vegetal, vitaminas del grupo B y otras sustancias destinadas a mantener el metabolismo energético.

EnduNAD comprimidos para aumentar el nivel de NAD

EnduNAD+ ayuda a reducir la sensación de cansancio y fatiga, lo que es especialmente importante para las personas que llevan un estilo de vida activo o que experimentan un esfuerzo físico y mental elevado. El producto también favorece la síntesis adecuada de cisteína, un aminoácido necesario para la formación del antioxidante glutatión.

La fórmula del producto ha sido desarrollada teniendo en cuenta los datos científicos más recientes sobre el papel del NAD+ en el metabolismo celular. Cada componente ha sido seleccionado para garantizar un efecto integral sobre los procesos de síntesis y mantenimiento de los niveles de NAD+.

EnduNAD+ se presenta en forma de cápsulas, lo que garantiza su facilidad de uso. La dosis recomendada es de 2 cápsulas al día, lo que permite mantener un nivel óptimo de principios activos en el organismo durante todo el día.

Comprar EnduNAD en España




Precio de EnduNAD

¿Cuánto cuestan las pastillas EnduNAD para aumentar el nivel de NAD? Puede conocer el precio actual haciendo clic en el enlace de arriba que le llevará a la página web oficial del vendedor.

Ventajas de las pastillas EnduNAD para aumentar el nivel de NAD

  • Composición compleja: EnduNAD+ no solo contiene precursores del NAD+, sino también componentes que favorecen su absorción y transformación. Gracias a ello, se consigue una mayor eficacia en comparación con los monocomponentes.
  • Componentes naturales: contiene extractos de fenogreco, manzanilla, té verde y uva, obtenidos a partir de materias primas vegetales. Esto reduce el riesgo de reacciones adversas y hace que el producto sea adecuado para un uso prolongado.
  • Alto contenido en niacina: una dosis proporciona el 1563 % de la ingesta diaria recomendada de niacina, lo que crea una base sólida para la síntesis de NAD+. La niacina es un precursor directo del NAD+ en el organismo.
  • Mejor absorción: la adición de BioPerine® (extracto de pimienta negra con un 95 % de contenido en piperina) favorece una mejor absorción de los componentes activos. La piperina aumenta la biodisponibilidad de muchas sustancias, lo que aumenta la eficacia de toda la fórmula.
  • Apoyo al metabolismo energético: los componentes del producto participan en los procesos de respiración celular y producción de energía, lo que ayuda a hacer frente al esfuerzo físico y mental sin cansancio excesivo.
  • Protección antioxidante: los extractos de té verde, uva y ácido alfa lipoico tienen propiedades antioxidantes que protegen las células del estrés oxidativo y el envejecimiento prematuro.
  • Fácil de tomar: las cápsulas son fáciles de tomar, no requieren condiciones especiales de almacenamiento y se pueden usar en la vida diaria sin cambiar la rutina habitual.
  • Dosis equilibrada: todos los componentes están seleccionados en cantidades óptimas, lo que garantiza la eficacia sin riesgo de sobredosis. La dosis diaria es de solo 2 cápsulas.
  • Sin habituación: los componentes de EnduNAD+ no provocan habituación ni dependencia, lo que permite utilizar el producto tanto en tratamientos cortos como prolongados.

Composición de las cápsulas EnduNAD

  • Extracto de semillas de fenogreco: contiene un 2 % de trigonelina, que es un precursor del NAD+. Contribuye a normalizar el metabolismo y a aumentar el potencial energético de las células. Se utiliza tradicionalmente para mantener el tono general del organismo.
  • L-triptófano: aminoácido esencial que se transforma en el organismo en ácido nicotínico y, posteriormente, en NAD+. Participa en la síntesis de serotonina, que influye en el estado de ánimo y la calidad del sueño, lo que contribuye indirectamente a la recuperación de los recursos energéticos.
  • Extracto de flores de manzanilla: contiene un 5 % de apigenina, que es un activador de determinadas enzimas relacionadas con el metabolismo del NAD+. La apigenina también tiene propiedades antiinflamatorias, lo que ayuda a reducir los procesos inflamatorios que afectan negativamente al metabolismo energético.
  • Extracto de hojas de té verde: con un 40 % de contenido en epigalocatequina galato (EGCG), que activa las sirtuinas, unas enzimas dependientes del NAD+. El EGCG también es un potente antioxidante que protege las células del estrés oxidativo.
  • Extracto de uvas: contiene un 2 % de resveratrol, que activa la SIRT1, una enzima dependiente del NAD+. El resveratrol contribuye a mejorar la función mitocondrial y el metabolismo energético de las células.
  • Ácido alfa lipoico: potente antioxidante que protege las mitocondrias del daño y favorece un metabolismo energético eficaz. Participa en la regeneración de otros antioxidantes, como las vitaminas C y E.
  • Extracto de pimienta negra: contiene un 95 % de piperina (BioPerine®), que aumenta la biodisponibilidad de los demás componentes de la fórmula. La piperina ralentiza el metabolismo de algunas sustancias en el hígado, lo que aumenta su concentración en sangre.
  • Niacina: precursor directo del NAD+. Aporta el 1563 % de la ingesta diaria recomendada, lo que crea una base sólida para la síntesis de NAD+ en el organismo. Participa en más de 400 reacciones bioquímicas.
  • Vitamina B6: cofactor de muchas enzimas que participan en el metabolismo de los aminoácidos y el intercambio energético. Contribuye a la correcta absorción y transformación del L-triptófano, que es importante para la síntesis de NAD+.

Instrucciones de uso

  1. La dosis diaria recomendada de EnduNAD+ es de 2 cápsulas. Las cápsulas deben tomarse con 300 ml de agua. Es importante señalar que no se recomienda tomar el producto con el estómago vacío, es mejor tomarlo durante o después de las comidas.
  2. Para lograr un efecto óptimo, se recomienda tomar EnduNAD+ con regularidad. El tratamiento puede durar entre 1 y 3 meses, tras lo cual se recomienda hacer una pausa de 2 a 4 semanas.
  3. En caso de enfermedades crónicas, se recomienda consultar al médico antes de comenzar el tratamiento. Esto es especialmente importante para las personas con trastornos hepáticos y renales, ya que estos órganos eliminan los metabolitos de los componentes del producto.
  4. No se debe exceder la dosis recomendada, ya que esto no aumentará el efecto, pero puede aumentar el riesgo de reacciones adversas.

Contraindicaciones

Intolerancia individual a los componentes
Embarazo y lactancia
Edad inferior a 18 años
Trastornos graves de la función hepática y renal
Enfermedades autoinmunes en fase aguda

Posibles efectos secundarios

Al tomar niacina en dosis altas, puede observarse un enrojecimiento temporal de la piel y una sensación de calor (flas nicotínico).
Trastornos digestivos (náuseas, malestar estomacal)
Reacciones alérgicas a los componentes de los extractos vegetales
Trastornos del sueño si se toma por la noche (debido al contenido de extracto de té verde)

Dónde comprar EnduNAD comprimidos para aumentar el nivel de NAD

EnduNAD solo se puede pedir en la página web del fabricante. Así podrás comprar un producto auténtico y seguro con eficacia probada. De vez en cuando hay ofertas especiales en la página web. Como extra, te dan una consulta con un especialista por teléfono sobre el producto, sin compromiso de compra.

Comprar EnduNAD en la farmacia

Por el momento, no puede comprar las pastillas EnduNAD para aumentar el nivel de nicotinamida adenina dinucleótido en farmacias. Pero puede pedir el producto por Internet con entrega por correo o mensajería. El pago se realiza al recibir el producto.

Opiniones de los especialistas

Aram Kazaryan, médico endocrinólogo:

Al trabajar con pacientes de diferentes grupos de edad, a menudo me encuentro con problemas de metabolismo energético. La disminución del nivel de NAD+ es uno de los factores clave de los cambios metabólicos relacionados con la edad. EnduNAD+ me llamó la atención por su enfoque integral para resolver este problema. Su composición incluye no solo precursores directos del NAD+ (niacina, L-triptófano), sino también componentes que mejoran su absorción y metabolismo.

Me gustaría destacar especialmente la presencia de extracto de fenogreco y apigenina de manzanilla, componentes que rara vez se encuentran en fórmulas similares, aunque su eficacia ha sido confirmada por estudios. También es importante la presencia de piperina, que aumenta significativamente la biodisponibilidad de las sustancias activas.

En mi práctica, recomiendo EnduNAD+ a pacientes con signos de envejecimiento prematuro, fatiga crónica y trastornos metabólicos. Las observaciones muestran que, con un uso regular durante 1-2 meses, la mayoría de los pacientes notan un aumento de la energía y una mejora del bienestar general. Sin embargo, hay que recordar que este producto no sustituye un estilo de vida saludable y una alimentación completa.

María Sargsyan, nutricionista:

Tras estudiar la composición de EnduNAD+, puedo decir que la fórmula parece bastante equilibrada. La niacina, en una dosis de 250 mg, proporciona una base fiable para la síntesis de NAD+. Otros componentes, como el resveratrol y el EGCG del té verde, activan las sirtuinas, unas enzimas dependientes del NAD+ que desempeñan un papel importante en el metabolismo celular.

En cuanto a mi experiencia con clientes que toman EnduNAD+, se observan cambios positivos en el estado energético de aproximadamente el 70 % de las personas. El 30 % restante nota un efecto menos pronunciado o nulo, lo que puede estar relacionado con las características individuales del metabolismo o con una duración insuficiente del tratamiento.

Es importante comprender que el efecto de EnduNAD+ no es inmediato, sino que suele requerir entre dos y tres semanas de uso regular. También hay que tener en cuenta que el alto contenido en niacina puede provocar un enrojecimiento temporal de la piel en algunas personas, lo cual es una reacción normal y no requiere la interrupción del tratamiento.

Recomiendo combinar la ingesta de EnduNAD+ con un consumo suficiente de proteínas, ya que los aminoácidos son necesarios para la síntesis eficaz de NAD+, así como con la actividad física, que por sí misma estimula el metabolismo energético.

David Mkrtchyan, médico deportivo:

En medicina deportiva, buscamos constantemente formas de mejorar la recuperación y el metabolismo energético de los atletas. El NAD+ desempeña un papel fundamental en estos procesos, y su nivel adecuado es de vital importancia para los deportistas. EnduNAD+ contiene componentes que, en teoría, deberían contribuir a mantener un nivel óptimo de NAD+.

En mi práctica, he observado a un grupo de 15 atletas que tomaron EnduNAD+ durante 8 semanas. La mayoría de ellos notaron una mejora en la recuperación entre entrenamientos y una disminución de la sensación subjetiva de fatiga. Los indicadores objetivos, como el tiempo de recuperación de la frecuencia cardíaca después del ejercicio, también mostraron una dinámica positiva en aproximadamente el 60 % de los deportistas.

Considero que un componente especialmente interesante de la fórmula es el ácido alfa lipoico, que no solo participa en el metabolismo energético, sino que también tiene propiedades antioxidantes, lo cual es importante para los deportistas debido al aumento del estrés oxidativo durante los entrenamientos intensos.

Sin embargo, cabe señalar que EnduNAD+ no es un medio para mejorar los resultados deportivos a corto plazo. Su efecto es acumulativo y está más dirigido a mantener la salud metabólica general y prevenir el agotamiento prematuro de los recursos energéticos del organismo.

Anna Grigoryan, gerontóloga:

La disminución de los niveles de NAD+ con la edad es un hecho bien documentado y relacionado con muchos aspectos del envejecimiento. En mi práctica, presto mucha atención al mantenimiento de los niveles óptimos de esta coenzima en pacientes de edad avanzada.

EnduNAD+ ofrece un enfoque integral a este problema. Considero especialmente valiosa la combinación de niacina con L-triptófano, que proporciona dos vías metabólicas diferentes para la síntesis de NAD+. También es importante la presencia de resveratrol y EGCG, que activan las sirtuinas, unas enzimas que desempeñan un papel clave en los procesos de envejecimiento.

Durante el último año, he recomendado EnduNAD+ a unos 40 pacientes de entre 55 y 78 años. Las observaciones muestran que el efecto más notable se produce en personas con un estado energético inicialmente reducido. Notan un aumento de la actividad física, una mejora de las funciones cognitivas y del bienestar general.

Es importante entender que EnduNAD+ no es una panacea contra el envejecimiento, pero puede ser un componente útil de un enfoque integral para una longevidad saludable, que también incluye actividad física, una dieta equilibrada y estimulación cognitiva.

Opiniones de los compradores de las pastillas EnduNAD

Karen, 42 años:

Empecé a tomar EnduNAD+ después de notar que al final de la jornada laboral estaba literalmente caído de cansancio. Tengo un trabajo sedentario, pero mentalmente intenso: dirijo un departamento en una empresa de TI. Los plazos constantes, el estrés, la falta de sueño… Todo eso se fue acumulando a lo largo de los años.

La primera semana no noté ningún cambio especial, salvo que dormía mejor. Pero a partir de la segunda semana empecé a notar que por la noche ya no me sentía completamente agotado. Incluso tenía fuerzas para dar un paseo con el perro por la noche, algo que antes no podía permitirme, ya que llegaba a casa y me dejaba caer en el sofá.

Al final del mes, el efecto fue aún más notable. Ahora puedo trabajar de forma productiva todo el día y por la noche aún me quedan fuerzas para mi familia y mis aficiones. Mi mujer dice que me enfado menos por tonterías, lo cual es un signo claro de que el sistema nervioso está menos agotado.

Como aspecto negativo, diré que los primeros días de tratamiento tuve una reacción extraña: se me enrojecían la cara y el cuello y sentía calor. Busqué en Internet y resulta que es una reacción normal a la niacina, que desaparece con el tiempo. Así fue: al cabo de una semana, los síntomas desaparecieron.

Voy a seguir tomándolo, tengo pensado hacer una pausa de tres meses, tal y como se recomienda en las instrucciones, y luego volver a tomarlo. El precio, por supuesto, no es el más bajo, pero teniendo en cuenta su composición compleja y su efecto perceptible, creo que vale la pena.

Anait, 56 años:

Después de los 50 años, empecé a notar que cada vez tenía menos energía. Antes podía pasar todo el día de pie: el trabajo, la casa, los nietos, el jardín. Pero últimamente, a la hora de comer ya me sentía como un limón exprimido. Mi hija, que está interesada en el tema del envejecimiento saludable, me aconsejó que probara los suplementos para aumentar el NAD+.

Elegí EnduNAD+ por su composición compleja, ya que no quería tomar un montón de pastillas diferentes. Empecé con una cápsula al día y poco a poco aumenté la dosis hasta las dos recomendadas. Las dos primeras semanas no noté ningún cambio especial, incluso empecé a dudar de su eficacia.

Pero en la tercera semana algo cambió. Empecé a notar que rendía más durante el día y me cansaba menos. Esto se notó especialmente en el jardín: antes, después de una hora de trabajar con las plantas, me dolía tanto la espalda que tenía que ir a descansar. Ahora puedo pasar allí dos o tres horas sin cansarme demasiado.

Otra ventaja agradable es que he mejorado el sueño. Antes me despertaba a menudo en mitad de la noche y luego tardaba mucho en volver a dormirme. Ahora duermo mucho más profundamente y me levanto descansada.

Entre los inconvenientes, las cápsulas son bastante grandes y, con mis problemas para tragar, al principio me costaba tomarlas. También he notado que si las tomo por la noche, me cuesta conciliar el sueño, seguramente por el té verde que contienen. Por eso ahora las tomo solo por la mañana.

En general, estoy contenta con el resultado. Pienso seguir tomándolas con descansos, tal y como se recomienda.

Tigran, 38 años:

Soy corredor profesional de larga distancia. Con la edad, empecé a notar que me costaba más recuperarme después de los entrenamientos intensos y las competiciones. Mi entrenador me recomendó que probara suplementos que favorecieran el metabolismo energético, en particular los que aumentan los niveles de NAD+.

Después de estudiar diferentes opciones, me decidí por EnduNAD+. Me atrajo su composición compleja y la presencia de componentes con propiedades antioxidantes, que son importantes para los deportistas debido al aumento del estrés oxidativo.

Ya llevo tres meses tomándolo, con una pausa de dos semanas después de cada ciclo mensual. Los resultados no se notaron de inmediato, sino después de unas tres semanas de uso regular. El cambio más importante es que se ha reducido el tiempo de recuperación entre entrenamientos. Antes, después de una sesión intensa, necesitaba dos o tres días para recuperarme por completo, pero ahora solo necesito uno o dos días.

También he notado que ha mejorado mi resistencia general. En las últimas competiciones pude mantener un ritmo alto durante más tiempo de lo habitual, lo que me permitió mejorar mi marca personal.

En cuanto a los aspectos negativos, durante los primeros días de toma tuve una reacción en forma de enrojecimiento facial y sensación de calor, pero desapareció rápidamente. También he notado que si tomo las cápsulas con el estómago vacío, puedo sentir molestias en el estómago, por lo que ahora sigo estrictamente las recomendaciones y las tomo después de las comidas.

En general, considero que EnduNAD+ es un complemento útil para el proceso de entrenamiento, especialmente para los deportistas mayores de 35 años, cuando la recuperación natural ya no es tan rápida.

Lilit, 45 años:

Decidí probar EnduNAD+ después de leer un artículo sobre el papel del NAD+ en los procesos de envejecimiento. Me atrajo la idea de apoyar el organismo desde dentro, sobre todo teniendo en cuenta que después de los 40 empecé a notar los primeros signos graves de los cambios propios de la edad: disminución de la energía, deterioro de la piel y trastornos del sueño.

Lo pedí en la página web oficial y la entrega fue rápida. Empecé a tomarlo según las instrucciones: 2 cápsulas al día después del desayuno. Lo primero que noté fue una mejora en el sueño. Al cabo de una semana ya me dormía más rápido y me despertaba más descansada. Fue inesperado, ya que lo que esperaba era un aumento de energía.

En cuanto a la energía, el efecto fue más gradual. Al cabo de unas tres semanas, noté que me cansaba menos durante el día y que me costaba menos hacer ejercicio. Por ejemplo, antes, después de limpiar la casa, me sentía agotada, y ahora incluso puedo ir a yoga por la tarde.

En cuanto al estado de la piel, es difícil decir con certeza si hay una relación directa con la toma de EnduNAD+, pero en dos meses de tratamiento, la piel realmente se ve más fresca e hidratada. Quizás esto se deba a una mejora general de los procesos metabólicos.

Entre los inconvenientes, destacaría el precio, ya que no es barato y, para un uso continuado, supone un gasto considerable. Además, los primeros días sentí un poco de náuseas después de tomarlo, pero desaparecieron rápidamente.

En general, estoy satisfecha con el resultado, pero creo que para evaluar completamente su eficacia hay que tomarlo durante al menos tres meses. Tengo pensado seguir tomándolo con pausas, tal y como se recomienda en las instrucciones.

Artur, 62 años:

A mi edad, mantener la energía y la lucidez mental es cada vez más importante. Después de jubilarme, decidí tomarme más en serio mi salud, investigué mucho sobre los cambios relacionados con la edad y las formas de ralentizarlos. Así es como encontré información sobre el NAD+ y su papel en el metabolismo celular.

EnduNAD+ me llamó la atención por su composición compleja, ya que no quería tomar varios suplementos diferentes. Empecé con la mitad de la dosis recomendada (1 cápsula al día) y, al cabo de una semana, aumenté a 2 cápsulas.

Durante las dos primeras semanas no noté ningún cambio especial, salvo un ligero enrojecimiento de la cara después de tomarlo (como supe después, es una reacción normal a la niacina). En la tercera semana, empecé a notar que la somnolencia diurna, que antes era mi compañera constante, se había reducido. Pude volver a leer: antes, después de 15-20 minutos con un libro, empezaba a cabecear, ahora puedo leer una hora y media sin problemas.

Al cabo de un mes de tratamiento, noté una mejora en la memoria: me resultaba más fácil recordar nombres, fechas y detalles de conversaciones. Esto era especialmente valioso, ya que en los últimos años los problemas de memoria me causaban mucha preocupación.

En cuanto a la energía física, los cambios fueron menos notables, pero sí se notaron. Empecé a salir más a pasear y volví a trabajar en el jardín, que había dejado por cansarme rápidamente.

En cuanto a los aspectos negativos, las cápsulas son bastante grandes y a veces difíciles de tragar. Además, el precio es un poco alto para un jubilado, así que tengo que ahorrar en otras cosas.

En general, creo que EnduNAD+ me ha ayudado a mejorar mi calidad de vida. Seguiré tomándolo con pausas, tal y como se recomienda.

Narine, 35 años:

No soy de las que creen fácilmente en la eficacia de los complementos alimenticios, pero después de dar a luz a mi segundo hijo, sufría un cansancio crónico tal que estaba dispuesta a probar cualquier cosa. La pediatra, al ver mi estado, me aconsejó que prestara atención a los suplementos con NAD+ o sus precursores.

Después de estudiar varias opciones, elegí EnduNAD+ por su composición compleja y la presencia de componentes adicionales, como el L-triptófano, que participa en la síntesis de serotonina.

Empecé a tomar 2 cápsulas al día después del desayuno. Los primeros días tuve una reacción extraña: se me enrojecía la cara y sentía calor, pero se pasó rápidamente. Noté cambios reales al cabo de unos 10 días: empezaba a despertarme con más facilidad y menos «destrozada».

Al final de la tercera semana de tratamiento, me di cuenta de que podía hacer las tareas cotidianas con mucha más eficacia. Si antes, por la noche, después de acostar a los niños, caía literalmente sin fuerzas, ahora me quedaba energía incluso para leer un libro o ver una película con mi marido.

Otro efecto inesperado fue la mejora de mi estado de ánimo. Empecé a irritarme menos por cosas sin importancia y a tener más paciencia con los niños. Quizás esto se deba al L-triptófano que contiene, que es un precursor de la serotonina.

Entre los inconvenientes, diría que no es barato, lo que supone un gasto considerable para una familia joven con dos hijos. También he notado que si tomo las cápsulas por la noche, me cuesta conciliar el sueño.

En general, estoy satisfecha con el resultado y pienso seguir tomándolo con las pausas recomendadas. Creo que EnduNAD+ puede ser un complemento útil para el cuidado personal de las madres jóvenes que sufren fatiga crónica.

Enlaces a estudios internacionales sobre los componentes

Rajman L., Chwale K., Sinclair D.A. Potencial terapéutico de las moléculas que aumentan los niveles de NAD: pruebas in vivo. Cell Metabolism. 2018;27(3):529-547.

Yoshino J., Baur J.A., Imai S.I. Productos intermedios del NAD+: biología y potencial terapéutico del NMN y el NR. Cell Metabolism. 2018;27(3):513-528.

Elhassan YS, Kluckova K, Fletcher RS, et al. La nicotinamida ribósido potencia el metabolito NAD+ en los músculos esqueléticos de personas mayores y provoca respuestas transcripcionales y antiinflamatorias. Cell Reports. 2019;28(7):1717-1728.e6.

Airhart SE, Shireman LM, Risler LJ, et al. Estudio abierto no aleatorizado de la farmacocinética del suplemento dietético nicotinamida ribósido (NR) y su efecto sobre los niveles de NAD+ en sangre en voluntarios sanos. PLoS One. 2017;12(12):e0186459.

Hou Y, Lautrup S, Cordonnier S, et al. Los suplementos de NAD+ normalizan los signos clave de la enfermedad de Alzheimer y la respuesta al daño del ADN en un nuevo modelo de EA en ratones con deficiencia inducida de reparación del ADN. Actas de la Academia Nacional de Ciencias. 2018;115(8):E1876-E1885.

Comprar ahora en España